ADSL:
ADSL son las siglas de Asymmetric Digital Subscriber Line ("Línea de
Abonado Digital Asimétrica"). Consiste en una línea digital de alta
velocidad, apoyada en el par de cobre de la línea telefónica
convencional o línea de abonado.
Es una tecnología de acceso a Internet de banda ancha, lo que implica
capacidad para transmitir más datos, lo que, a su vez, se traduce en
mayor velocidad. Esto se consigue mediante la utilización de una banda
de frecuencias más alta que la utilizada en las conversaciones
telefónicas convencionales (300-3.400 Hz) por lo que, para disponer de
ADSL, es necesaria la instalación de un filtro (llamado splitter o
discriminador) que se encarga de separar la señal telefónica
convencional de la que usaremos para conectarnos con ADSL.
Esta tecnología se denomina asimétrica debido a que la velocidad de
descarga (desde la Red hasta el usuario) y de subida de datos (en
sentido inverso) no coinciden. Normalmente, la velocidad de descarga es
mayor que la de subida.
En una línea ADSL se establecen tres canales de comunicación, que son
el de envío de datos, el de recepción de datos y el de servicio
telefónico normal.
Actualmente, en países como España, se están implantando versiones
mejoradas de esta tecnología como ADSL2 y ADSL2+ con capacidad de
suministro de televisión y video de alta calidad por el par telefónico,
lo cual promete una dura competencia entre los operadores telefónicos y
los de cable, y la aparición de ofertas integradas de voz, datos y
televisión.
Tabla comparativa de velocidades en ADSL:
|
ADSL |
ADSL2 |
ADSL2+ |
Ancho de banda de descarga |
0,5 MHz |
1,1 MHz |
2,2 MHz |
Velocidad máxima de subida |
1 Mbps |
1 Mbps |
1,2 Mbps |
Velocidad máxima de descarga |
8 Mbps |
12 Mbps |
24 Mbps |
Distancia |
2 km |
2,5 km |
2,5 km |
Tiempo de sincronización |
10-30 sg |
3 sg |
3 sg |
Corrección de errores |
No |
Sí |
Sí |