CD - Compact Disc:
El disco compacto (conocido popularmente como CD, por las siglas
en inglés de Compact Disc) es un soporte digital óptico utilizado
para almacenar cualquier tipo de información (audio, fotos, video,
documentos y otros datos). En español o castellano, se puede
escribir «cedé», aunque en gran parte de Latinoamérica se pronuncia
«sidí» (en inglés). La Real Academia Española también acepta
«cederrón»
Las empresas creadoras del disco compacto definieron una serie de
estándares cada uno de los cuales reflejaba un nivel distinto. Cada
documento fue encuadernado en un color diferente, dando nombre a
cada uno de los «libros arcoiris» (Rainbow Books):
.- Libro rojo: representa el estándar CEI IEC 908
para los discos compactos de audio digital (también conocidos como
CD-DA). Este libro define el soporte, proceso de grabación y diseño
del reproductor adecuado para soportar CD-Audio. El formato
especificado en el libro rojo para CD se basa en 2 canales de 16
bits PCMI que son codificados a una tasa de muestreo de 44'1 KHz.
Otra opción del libro Red Book era utilizar 4 canales, aunque esto
nunca fue implementado.
.- Libro amarillo: describe el estándar ISO
10149:1989 para los CD-ROM (discos de sólo lectura). Se divide en
dos modos:
o Modo 1: representa el modo de funcionamiento típico de
almacenamiento de datos.
o Modo 2 (o formato XA): soporta, además, audio, imágenes y vídeo.
.- Libro naranja: estandariza tanto los discos
grabables (CD-R) como los regrabables (CD-RW).
.- Libro verde: sienta las bases para el diseño de
los discos compactos interactivos (CD-I).
.- Libro azul: es el estándar del disco láser.
.- Libro blanco: define el estándar del vídeo en
CD-ROM (VCD y SVCD).
