DNIe:
El nacimiento del DNIe (DNI electrónico) responde a la necesidad
de otorgar identidad digital personal a los ciudadanos para su uso
en Internet, además de servir de impulsor de la nueva Sociedad de la
Información.
El DNIe es el documento que nos permite identificarnos y acreditar
electrónicamente nuestra identidad así como firmar digitalmente
cualquier documento jurídico o de la Administración.
En el DNIe se han desarrollado tres niveles de seguridad:
.- En un primer nivel, hologramas, letras táctiles, imágenes láser
cambiantes...
.- En un segundo nivel, imágenes codificadas, microtextos,
kinegramas...
.- Y por último, medidas criptográficas y biométricas.
El
microchip, que constituye la principal novedad visible por el
usuario, almacena: datos de filiación del titular, imagen
digitalizada de la fotografía, imagen digitalizada de la firma
manuscrita, plantilla de la impresión dactilar de los dedos índice
de cada mano, un certificado cualificado para autenticación y otro
para firma, certificado electrónico de la autoridad emisora y el par
de claves (pública y privada) de cada certificado electrónico.
Para poder usar el DNIe en casa es necesario además de un ordendor
conectado a Internet un lector de DNIe que se vende en cualquier
tienda de informática, está previsto que en un futuro a través de la
TDT y de los televisores o decodificadores
preparados para ello sea posible usar también el DNIe parar por
ejemplo votar en encuestas y otras aplicaciones.
El nuevo DNI se entrega prácticamente en el mismo momento de su
petición en la oficina de expedición del DNI de la policía de cada
demarcación. Los documentos vírgenes viajan en unas cajas fuertes
equipadas con un mecanismo que en caso de manipulación libera un
ácido que inutiliza las tarjetas almacenadas en su interior.
No obtener el DNI, cuando se esta obligado a ello está considerado
en el artículo 26 de la Ley 1/92 de Protección de Seguridad
Ciudadana como una falta sancionada hasta con 300€. Esta misma Ley
indica que las personas mayores de 14 años están obligadas a
obtenerlo y exhibirlo siempre y cuando un agente de la autoridad se
lo requiera.
Con el nuevo dispositivo, que permite llevar a cabo la Firma
Electrónica se pretende mejorar la eficiencia de los servicios de la
Administración, potenciar la contratación electrónica y reforzar la
participación pública en los procesos de decisión.
En cuanto a las empresas, les aportará capacidad de innovación y una
nueva forma de comunicarse con sus clientes, surgiendo así nuevas
oportunidades de negocio para ellas.
Características
de la fotografía del DNI:
TAMAÑO: El tamaño de la cabeza, destacando sobre el fondo
claro, no debe en ningún caso ser superior a los 25 mm. ni inferior
a los 20 mm., aunque el papel puede ser mayor. El espesor del papel:
entre 0'12 y 0'20 mm.
COLOR: La fotografía debe ser reciente, en color, centrada,
de frente, con la cabeza descubierta y sin gafas de cristales
oscuros.
LUZ: La iluminación debe ser uniforme en todo el rostro sin
que se produzcan sombras ni brillos.