DVD:
A comienzo de los 90 dos estándares de almacenamiento óptico de
alta densidad se estaban desarrollando; uno era el 'Multimedia
Compact Disc' apoyado por Philips y Sony, el otro era el 'Super
Density disc', apoyado por Toshiba, Time-Warner, Matsushita
Electric, Hitachi, Mitsubishi Electric, Pioneer, Thomson y JVC. El
presidente de IBM, Lou Gerstner, lideró los esfuerzos por unificar
los dos proyectos bajo un único estándar.
Philips y Sony abandonaron su formato MMCD y acordaron con Toshiba
el Super Density disc con dos modificaciones. La modificación fue la
adopción del EFM Plus de Philips, creado por Kees Immink, que es un
6% menos eficiente que el sistema de codificación de Toshiba, de
aquí que la capacidad sea de 4,7 GB en lugar de los 5 GB del
original. La gran ventaja de EFMPlus es su gran resistencia a los
daños físicos en el disco, como arañazos o huellas. El resultado fue
la versión 1.5 del DVD, anunciada en 1995 y finalizada en septiembre
de 1996.
Un DVD de capa simple puede guardar hasta 4,7 gigabytes según los
fabricantes en base decimal y aproximadamente 4,377 gigabytes reales
en base binaria (se le conoce como DVD-5), alrededor de siete veces
más capacidad que un CD estándar. Emplea un láser de lectura con una
longitud de onda de 650 nm (en el caso de los CD, es de 780 nm) y
una apertura numérica de 0,6 (frente a los 0,45 del CD), la
resolución de lectura se incrementa en un factor de 1,65. Esto es
aplicable en dos dimensiones, así que la densidad de datos física
real se incrementa en un factor de 3,3.
El DVD usa un método de codificación más eficiente en la capa
física: los sistemas de detección y corrección de errores utilizados
en el CD, como la comprobación de redundancia cíclica CRC, la
codificación Reed Solomon - Product Code, (RS-PC), así como la
codificación de línea Eight-to-Fourteen Modulation, la cual fue
reemplazada por una versión más eficiente, EFMPlus, con las mismas
características que el EFM clásico. El subcódigo de CD fue
eliminado. Como resultado, el formato DVD es un 47% más eficiente
que el CD-ROM.
A diferencia de los discos compactos, donde el sonido (CDDA) se
guarda de manera distinta que los datos, un DVD correctamente creado
siempre contendrá datos siguiendo los sistemas de archivos UDF e ISO
9660.