HSDPA - High Speed Downlink Packet Access:
HSDPA es la evolución de la tercera generación (3G) de tecnología
móvil, llamada 3.5G, y se considera el paso previo antes de la cuarta
generación (4G), la futura integración de redes.
HSDPA lleva a las redes WCDMA a su máximo potencial en la prestación de
servicios de banda ancha, mediante un aumento en la capacidad de datos
celulares, con throughput más elevado (hasta 1 Mbps). De la misma manera
en que UMTS incrementa la eficiencia espectral
en comparación con
GPRS, HSDPA incrementa la eficiencia espectral
en comparación con WCDMA. La eficiencia espectral y las velocidades
aumentadas no sólo habilitan nuevas clases de aplicaciones, sino que
además permite que la red sea utilizada simultáneamente por un número
mayor de usuarios; HSDPA provee tres veces más capacidad que WCDMA. En
cuanto a la interfaz de las aplicaciones en tiempo real tales como
videoconferencia y juegos entre múltiples jugadores, actualiza la
tecnología WCDMA al acortar la latencia de la red (se prevén menos de
100 ms), brindando así mejores tiempos de respuesta.
Alcanza sus elevadas tasas de velocidad gracias al agregado de
modulación de mayor orden (Modulación de Amplitud en Cuadratura 16 - 16
QAM), codificación variable de errores y redundancia incremental, así
como la introducción de nuevas y potentes técnicas tales como
programación rápida.
HSDPA emplea un eficiente mecanismo de programación para determinar qué
usuario obtendrá recursos. Están programadas varias optimizaciones para
HSDPA que aumentarán aún más las capacidades de UMTS/HSDPA,
comenzando con un enlace ascendente optimizado (HSUPA),
receptores avanzados y antenas inteligentes/MIMO.
HSDPA comparte sus canales de alta velocidad entre los usuarios del
mismo dominio de tiempo, lo que representa el enfoque más eficiente.
HSDPA es compatible en sentido inverso con WCDMA y aplicaciones ricas en
multimedia desarrolladas para WCDMA funcionarán con HSDPA. La mayoría de
los proveedores UMTS en España dan ya soporte a
HSDPA.