IP - Internet Protocol:
Una dirección IP es un número
que identifica de manera lógica y jerárquica a una interfaz de un
dispositivo (habitualmente una computadora) dentro de una red que
utilice el protocolo IP (Internet
Protocol), que corresponde al nivel de red o nivel 3 del modelo de
referencia OSI. Dicho número no se ha de confundir con la dirección MAC
que es un número hexadecimal fijo que es asignado a la tarjeta o
dispositivo de red por el fabricante, mientras que la dirección
IP se puede cambiar.
Es habitual que un usuario que se conecta desde su hogar a Internet
utilice una dirección IP. Esta
dirección puede cambiar al reconectar; y a esta forma de asignación de
dirección IP se denomina una
dirección
IP dinámica (normalmente se abrevia
como IP dinámica).
Los sitios de Internet que por su naturaleza necesitan estar
permanentemente conectados, generalmente tienen una dirección
IP fija (se aplica la misma reducción por
IP fija o
IP estática), es decir, no cambia
con el tiempo. Los servidores de correo, DNS, FTP públicos, y servidores
de páginas web necesariamente deben contar con una dirección
IP fija o estática, ya que de esta forma se permite su localización
en la red.
A través de Internet, los ordenadores se conectan entre sí mediante
sus respectivas direcciones
IP. Sin embargo, a los seres
humanos nos es más cómodo utilizar otra notación más fácil de recordar y
utilizar, como los nombres de dominio; la traducción entre unos y otros
se resuelve mediante los servidores de DNS.
Existe un protocolo para asignar direcciones
IP dinámicas llamado DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol).
Direcciones IPv4:
IPv4 es la versión 4 del Protocolo
IP (Internet Protocol). Esta fue la
primera versión del protocolo que se implementó extensamente, y forma la
base de Internet.
IPv4 usa direcciones de 32 bits, limitándola a 232 = 4.294.967.296
direcciones únicas, muchas de las cuales están dedicadas a redes locales
(LANs). Por el crecimiento enorme que ha tenido del Internet (mucho más
de lo que esperaba, cuando se diseñó IPv4), combinado con el hecho de
que hay desperdicio de direcciones en muchos casos, ya hace varios años
se vio que escaseaban las direcciones IPv4.
Esta limitación ayudó a estimular el impulso hacia IPv6, que esta
actualmente en las primeras fases de implementación, y se espera que
termine reemplazando a IPv4.
Direcciones IPv6:
La función de la dirección IPv6 es exactamente la misma a su
predecesor IPv4, pero dentro del protocolo IPv6. Está compuesta por 8
segmentos de 2 bytes cada uno, que suman un total de 128 bits, el
equivalente a unos 3.4x1038 hosts direccionables. La ventaja con
respecto a la dirección IPv4 es obvia en cuanto a su capacidad de
direccionamiento.
Su representación suele ser hexadecimal y para la separación de cada
par de octetos se emplea el símbolo ":". Un bloque abarca desde 0000
hasta FFFF. Algunas reglas acerca de la representación de direcciones
IPv6 son:
.- Los ceros iniciales, como en IPv4, se pueden obviar.
Ejemplo válido: 2001:0123:0004:00ab:0cde:3403:0001:0063 ->
2001:123:4:ab:cde:3403:1:63
.- Los bloques contiguos de ceros se pueden comprimir empleando "::".
Esta operación sólo se puede hacer una vez.
Ejemplo válido: 2001:0:0:0:0:0:0:4 -> 2001::4.
Ejemplo no válido: 2001:0:0:0:2:0:0:1 -> 2001::2::1 (debería ser
2001::2:0:0:1 ó 2001:0:0:0:2::1).