IrDA - Infrared Data Association:
IrDA define un estándar físico en la forma de transmisión y recepción
de datos por rayos infrarrojos. IrDA se crea en 1993 entre HP, IBM,
Sharp y otros.
Esta tecnología está basada en rayos luminosos que se mueven en el
espectro infrarrojo. Los estándares IrDA soportan una amplia gama de
dispositivos eléctricos, informáticos y de comunicaciones, permite la
comunicación bidireccional entre dos extremos a velocidades que oscilan
entre los 9.600 bps y los 4 Mbps. Esta tecnología se encuentra en muchos
ordenadores portátiles, y en un creciente número de teléfonos celulares,
sobre todo en los de fabricantes líderes como Nokia y Ericsson.
El FIR (Fast Infrared) se encuentra en estudio, con unas velocidades
teóricas de hasta 16 Mbps.
IrDA define una organización en capas con algunos protocolos
obligatorios y otros opcionales:
Cualquier dispositivo que quiera obtener la conformidad de IRDA ha de
cumplir los protocolos obligatorios, pudiendo omitir alguno o todos los
protocolos opcionales. Esta diferenciación permite a los desarrolladores
optar por diseños más ligeros y menos costosos, pudiendo también
adecuarse a requerimientos mas exigentes sin que sea necesario salirse
del estándar IRDA.
Protocolos IrDA:
.- PHY (Physical Signaling Layer) establece la distancia máxima, la
velocidad de transmisión y el modo en el que la información se
transmite.
.- IrLAP (Link Access Protocol) facilita la conexión y la comunicación
entre dispositivos.
.- IrLMP (Link Management Protocol) permite la multiplexación de la capa
IrLAP.
.- IAS (Information Access Service ) actúa como unas páginas amarillas
para un dispositivo.
.- Tiny TP mejora la conexión y la transmisión de datos respecto a
IrLAP.
.- IrOBEX diseñado para permitir a sistemas de todo tamaño y tipo
intercambiar comandos de una manera estandarizada.
.- IrCOMM para adaptar IrDA al método de funcionamiento de los puertos
serie y paralelo.
.- IrLan permite establecer conexiones entre ordenadores portátiles y
LANs de oficina.