MP3 - MPEG-1 Audio Layer 3:
Más conocido como MP3, conocido también por su
grafía emepetrés, es un formato de audio digital comprimido, con
pérdidas, desarrollado por el Moving Picture Experts Group (MPEG) para
formar parte de la versión 1 (y posteriormente ampliado en la versión 2)
del formato de video MPEG. Su nombre es el acrónimo de MPEG-1 Audio
Layer 3.
A principios de 2002 otros formatos de audio comprimido como Windows
Media Audio y Ogg Vorbis empiezan a ser masivamente incluidos en
programas, sistemas operativos y reproductores autónomos, lo que hizo
prever que el MP3 fuera paulatinamente cayendo en
desuso, en favor de otros formatos, como los mencionados, de mucha mejor
calidad. Uno de los factores que influye en el declive del
MP3 es que tiene patente. Técnicamente no
significa que su calidad sea inferior ni superior, pero impide que la
comunidad pueda seguir mejorándolo y puede obligar a pagar por la
utilización de algún códec, esto es lo que ocurre con los reproductores
de MP3. Aún así, a inicios del 2007, el formato
MP3 continua siendo el más usado y el que goza de
más éxito.
Numerosos estudios demuestran que la distorsión generada (por la
compresión) es imperceptible para el oído experimentado en un ambiente
óptimo desde los 256 kbps en condiciones normales y para el oído no
experimentado 128 kbps es suficiente. Para el oído no experimentado, o
común, con 128 kbps o hasta 96 kbps basta para que se oiga "bien" (a
menos que se posea un equipo de audio de alta calidad donde se nota
excesivamente la falta de graves y se destaca el sonido de "fritura" en
los agudos), sin embargo, en las personas que escuchan mucha música o
que tienen experiencia en la parte auditiva, desde 192 o 256 kbps basta
para oír bien, lamentablemente en Internet circula música a 128 kbps en
su gran mayoría.
Estructura de un fichero MP3:
Un fichero MP3 se constituye de diferentes
frames MP3 que a su vez se componen de una
cabecera
MP3 y los datos MP3. Esta
secuencia de datos es la denominada stream elemental. Cada uno de los
Frames son independientes, es decir, una persona puede cortar los frames
de un fichero MP3 y después reproducirlos en
cualquier reproductor MP3 del Mercado. El grafico
muestra que la cabecera consta de una palabra de sincronismo que es
utilizada para indicar el principio de un frame valido. A continuación
siguen una serie de bits que indican que el fichero analizado es un
fichero Standard MPEG y si usa o no la capa 3. Después de todo esto los
valores difieren dependiendo del tipo de archivo MP3.
Los rangos de valores quedan definidos en la ISO/IEC 11172-3.