OLED
- Organic Light Emitting Diode:
Un diodo orgánico emisor de luz u OLED por sus siglas en inglés
(organic light emitting diode) es un diodo emisor de luz (LED) en el que
la capa emisora es un compuesto orgánico. Existen dos clases de OLEDs:
los basados en moléculas pequeñas y los basados en polímeros.
Los SM-OLED (Small Molecule-OLED) han sido desarrollados por
Eastman-Kodak. Su proceso de fabricación implica etapas de deposición,
por lo que resultan más caros. Sin embargo, su vida útil es mayor.
Los PLED (Polymer LED) han sido desarrollados en Cambridge. Su
proceso de fabricación está basado en la tecnología de impresión por
chorro, también utilizada en las impresoras de chorro de tinta, por lo
que resultan muy baratos.
Esta es una tecnología muy prometedora y se espera que en pocos años
sustituya a las pantallas LCD (TFT) y de plasma. Sus principales
ventajas son: menor coste, mayor escalabilidad (lo que permitirá la
construcción de pantallas de mayor tamaño), mayor rango de colores,
contrastes y brillos, mayor ángulo de visión y menor consumo.
Su mayor desventaja es su limitado tiempo de vida, aunque en
Diciembre de 2005 se dio a conocer un prototipo con 9.400 horas de vida
útil.
En la actualidad existen investigaciones en la Universidad de Cornell
para desarrollar una nueva versión del LED orgánico que no sólo emita
luz, sino que también recoja la energía solar para producir
electricidad. De momento no hay ninguna fecha para su comercialización,
pero ya se está hablando de cómo hacerlo para su fabricación masiva. Con
esta tecnología se podrían construir todo tipo de pequeños aparatos
eléctricos que mediante su propio display se podrían autoabastecer de
energía.