TDT
- Televisión Digital Terrestre:
La Televisión Digital Terrestre (TDT) es una nueva tecnología para
difundir señales de TV que próximamente sustituirá por completo a la
televisión analógica convencional. Así pues, durante los próximos años
se desarrollará un plan de transición progresivo hacia la tecnología
digital que culminará el 3 de abril de 2010 con el cese de las emisiones
en analógico.
En TDT, las transmisiones de imagen y sonido se realizan con
tecnología digital, lo que permite un incremento del número de canales
de televisión, una mejor calidad de los mismos y la posibilidad de
incorporar servicios interactivos.
Ya existe una amplia oferta de canales y servicios de TDT con más de
20 canales de carácter nacional y otros autonómicos, que se ampliará
progresivamente con nuevos canales, hasta completar la oferta de TDT
tras el apagón analógico.
Para recibir la TDT, únicamente hay que seguir tres sencillos pasos:
comprobar si estamos en zona de cobertura, adaptar nuestra instalación
de antena colectiva en aquellos casos que se requiera y disponer de un
sintonizador de TDT.
¿Cómo funciona?
En la Televisión Digital Terrestre, el sonido y las imágenes de los
radiodifusores se digitalizan y posteriormente se transmiten a través
del aire desde los centros emisores. Esta señal se recibe desde las
antenas de nuestras viviendas para finalmente ser convertida de nuevo en
sonido e imágenes por el sintonizador de TDT.
¿Qué ventajas tiene?
La digitalización de la televisión permite usar de forma más
eficiente el espectro radioeléctrico, incrementando el número de canales
disponibles. El resultado más visible para los espectadores es un
incremento en la oferta del número de canales. Por eso, en la mayoría de
las zonas del visionado actual de 6 a 8 canales de televisión se ha
pasado a más de 20 canales.
La transmisión digital elimina ruidos, interferencias y doble imagen.
Es decir, la TDT se recibe con mayor calidad de imagen, eliminando el
efecto niebla o doble imagen de nuestros televisores. Asimismo, se
pueden ofrecer contenidos con formato de imagen panorámico (16/9) ya
aceptados en muchos de los nuevos televisores del mercado, múltiples
subtítulos y una mejor calidad de sonido, con efectos surround
multicanal y multilingüe. Los espectadores podrán disfrutar de la
espectacularidad del cine o eventos deportivos en calidad
DVD a través de la señal de la antena.
La digitalización de la señal y el mejor aprovechamiento del ancho de
banda permite que las televisiones ofrezcan nuevas funcionalidades que
van más allá de los simples contenidos audiovisuales y que refuerzan la
experiencia del telespectador. Estos servicios avanzados son: la guía
electrónica de programas o EPG, el teletexto digital con un entorno
mucho más visual y amigable, servicios interactivos (juegos, votaciones,
chats, etc), emisión de canales de radio a través de la televisión,
posibilidad en un futuro de acceder a contenidos premium mediante la
modalidad de pago por visión, visión multicámara en eventos deportivos,
acceso a Internet, etc.
Para poder recibir contenidos interactivos digitales es preciso
contar con un sintonizador de TDT compatible con MHP.
Las emisiones de televisión digital terrestre, a diferencia de otros
sistemas de televisión digital (como satélite o cable), permiten la
recepción portátil y móvil. La televisión digital puede ser recibida,
siempre que esté situado dentro de la zona de cobertura, por un aparato
de televisión con una simple antena telescópica (similar a la de una
radio), esta recepción puede ser tanto estática como en movimiento
(como, por ejemplo, en medios de transporte tales como un autobús, un
tren o incluso coches particulares).