Introducción
a la madera:
La madera es un material ortotrópico
encontrado como principal contenido del tronco de una planta,
especialmente en árboles y bambúes. Los árboles se caracterizan por
tener troncos que crecen cada año y que están compuestos por fibras de
celulosa unidas con lignina.
Como la madera la producen y
utilizan las plantas con fines estructurales es un material muy
resistente y gracias a esta característica y a su abundancia natural es
utilizada ampliamente por los humanos desde tiempos muy remotos.
Una vez cortada y seca, la madera se utiliza para muy diferentes
aplicaciones. Una de ellas es la fabricación de pulpa o pasta, materia
prima para hacer papel. Artistas y carpinteros tallan y unen trozos de
madera con herramientas especiales, para fines prácticos o artísticos.
La madera es también un material de construcción muy importante.
En la actualidad y desde principios de la revolución industrial muchos
de los usos de la madera han sido cubiertos por metales o plásticos, sin
embargo es un material apreciado por su belleza y por que puede reunir
características que difícilmente se conjuntan en materiales
artificiales.
La madera que se utiliza para alimentar el fuego se denomina leña y
es una de las formas más simples de biomasa.
Composición de la madera:
En composición media se compone de un 50% de carbono (C), un 42% de
oxigeno (O), un 6% de hidrógeno (H) y el 2% de resto de nitrógeno (N) y
otros elementos. Todo esto se compone formando la celulosa y la lignina.
Clasificación de los árboles:
.- Árboles
caducifolios (hoja caduca) son los árboles en los que
las hojas se caen en invierno para que les vuelvan a salir. Los más
característicos son la encina, el roble, el almendro, el manzano y
bastantes árboles frutales.
.- Árboles perennifolios
(hoja perenne) son por el contrario los que se caracterizan por mantener
la hoja todo el año, es decir, que no se les caen las hojas. Los más
característicos son el pino, el ciprés, el abeto y el tejo.
Normalmente los perennifolios disponen de una madera más blanda que la
de los caducifolios.
Partes
de la madera:
.- La corteza es
la capa más externa del árbol y esta formada por las células muertas del
árbol. Esta capa es la protección contra los agentes atmosféricos.
.- El cambium es la capa que sigue a la corteza y se
divide en dos capas denominadas: La capa interior o capa de xilema que
forma la albura y una capa exterior o capa de floema que se coloca
formando la corteza.
.- La albura es la madera de más reciente formación
y por ella viajan la mayoría de los vasos de la savia que se parecerían
a nuestro sistema sanguíneo. Los vasos transportan la savia que es una
sustancia azucarada que la hace vulnerable a los ataques de los
insectos. Es una capa más blanca por que por ahí viaja mas savia que por
el resto de la madera.
.- El duramen es la madera dura y consistente,
propiamente dicha, esta formada por unas células que no funcionan y se
encuentra en el centro del árbol. Las diferencias con la albura son que
es más oscura y no circula la savia, de ahí sale lo del color más
oscuro.
Procesos de la obtención de la madera:
.-
Apeo, corte ó tala: En este proceso intervienen los
leñadores o la cuadrilla de operarios que suben al monte y con hachas o
ahora motosierras eléctricas o de gasolina cortan el árbol y le quitan
las ramas, raíces y empiezan a quitarle la corteza para que empiece a
secarse. Se suele recomendar que los árboles se los corte en invierno u
otoño. Es obligatorio replantar más árboles de los que se cortaron.
.- Transporte: Es la 2ª fase y es en la que la
madera es transportada desde su lugar de corte al aserradero y en esta
fase dependen muchas cosas como la orografía y la infraestructura que
haya. Normalmente se hace tirando con animales ó maquinaria pero hay
casos en que hay un río cerca y se aprovecha para que los lleve, si hay
buena corriente de agua se sueltan los troncos con cuidado de que no se
atasquen pero si hay poca corriente se atan haciendo balsas que se guían
hasta donde haga falta.
.- Aserrado: En esta
fase la madera es llevada a unos aserraderos. En los cuales se sigue más
o menos ese proceso y el aserradero lo único que hace es trocear la
madera según el uso que se le vaya a dar después. Suelen usar diferentes
tipos de sierra como por ejemplo, la sierra alternativa, de cinta,
circular ó con rodillos. Algunos aserraderos combinan varias de estas
técnicas para mejorar la producción.
.-
Secado: Este es el proceso más importante para que la
madera sea de calidad y este en buen estado aunque si fallan los pasos
anteriores también fallara este.
|